Vas a hacer una reforma en tu casa o negocio y necesitas reformar o realizar una instalación de calefacción nueva. En Guardiola & Ramos te ayudamos a elegir el mejor sistema de calefacción que mejor se adapte a tus necesidades.
Instalación de calefacción. Factores a tener en cuenta:
A la hora de elegir un sistema de calefacción deberíamos tener en cuenta varios factores, que van a influir a la hora de elegir el sistema más apropiado:
- Aislamiento de la casa: El aislamiento del que dispone la vivienda es muy importante. Una casa que disponga de algún tipo de aislamiento en las paredes, en el tejado o bajo el forjado. Necesitaran consumir mucha menos energía para calentar la casa o edificio.
- Zona climática: Si nuestra vivienda se encuentra en climas con inviernos cálidos y cortos necesitara menos energía para calentarse que si tenemos un clima con inviernos fríos, con bajas temperatura.
- Precio y disponibilidad de la energía: En algunas zonas rurales no podremos disponer de abastecimiento de gas natural. Por lo que tendremos que considerar otras fuentes de energía como la biomasa o la electricidad. Además, el precio de la energía también hay que considerarla. Por ejemplo, el autoabastecimiento mediante placas solares reduciría bastante el consumo.
- Precio de instalación y mantenimiento: Hay muchos sistemas de calefacción que requieren de una inversión económica elevada para realizar su instalación. Pero a lo largo del tiempo son amortizados por el ahorro en el consumo. Además, el mantenimiento de la instalación de la calefacción también varía dependiendo del sistema. Hay sistemas como el de gas natural en el que son obligatorias según normativa las revisiones periódicas y los certificados de instalación por parte de las compañías instaladoras.
- Subvenciones públicas: Dependiendo en que comunidad estés, los sistemas de calefacción más ecológicos, basados en energías renovables pueden disponer de algún tipo de ayuda o subvención.
Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de reformar o realizar una instalación de gas. Algunas veces tendemos a realizar la instalación más cómoda o la más económica. Lo mejor es ponerte en contacto con un profesional para que te ayude a escoger el sistema de calefacción más adecuado.
Sistemas de calefacción
Instalación de calefacción mediante aire acondicionado.

Los sistemas de aire acondicionado pueden generar tanto frio en verano como calor en invierno gracias a su sistema inverter. Este sistema es ideal para climas suaves en donde las temperaturas en invierno no son muy frías. Ya que con temperaturas bajo cero puede helarse la unidad exterior y dejar de funcionar.
Ventajas:
Desventajas:
Instalación de calefacción mediante gas natural
Este sistema de calefacción por medio de calderas de gas, calienta el agua que va pasando por todos los radiadores o el suelo radiante de la casa. Esto permite calentar homogéneamente toda la vivienda. Además, también calientan el agua sanitaria que utilizamos en la casa. El suelo radiante tiene una instalación más costosa que los radiadores, pero es más eficiente que los radiadores y no ocupa espacio en la casa.
Ventajas:
Desventajas:
Instalación de calefacción eléctrica
Existen sistemas de calefacción eléctricos que funcionan de la misma manera que las calderas de gas. Las calderas eléctricas calientan el agua que recorre el circuito y radiadores de toda la casa. También se pueden usar para el suelo radiante. Además, existen otros sistemas de calefacción eléctrica como son los emisores eléctricos inteligentes que son radiadores pero que no están conectados a un circuito con agua caliente. Pueden ser secos, de fluido o cerámicos, y retienen el calor en su interior y lo van desprendiendo poco a poco.
Ventajas:
Desventajas:
Instalación de calefacción mediante caldera de gasoil
Este sistema de calefacción es muy similar al sistema de calefacción por calderas de gas natural. Pueden usarse para la calefacción como para calentar el agua sanitaria de nuestra vivienda. La diferencia está en que el combustible se puede almacenar en depósitos. Lo que permite su instalación en puntos donde las redes de abastecimiento de gas natural no llegan.
Ventajas:
Desventajas:
Instalación de calefacción mediante calderas de biomasa (leña o pellets)
La biomasa es un combustible de los llamados renovables procedentes de los residuos biológicos u orgánicos como las cascaras de los frutos secos, los huesos de aceituna, el sobrante de las podas forestales, etc. Estos residuos son tratados y compactados para convertirlos en pellets. La caldera de pellets puede funcionar de igual manera que otra caldera de gas natural. Vale tanto para calentar el circuito de calefacción como el del agua sanitaria. Aunque existen diversidad de soluciones para este sistema de calefacción por biomasa.
Ventajas:
Desventajas: